Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una navegación más personalizada. Si deseas más información consulta nuestra política de cookies.
Al continuar navegando o cerrar este mensaje consideramos que aceptas la política de cookies.
 
                    acceder
  Local  |  Comarca  |  Economía  |   |   |   |   |  Provincia  |   |   |  Ciencia y Tec.  |  Historia
 
Jueves | 07.12.2023  
Aragón y Navarra reivindican en Ejea de los Caballeros su potencial logístico en la reclamación del desarrollo ferroviario del corredor Cantábrico-Mediterráneo, Ejea Digital
  Local

Aragón y Navarra reivindican en Ejea de los Caballeros su potencial logístico en la reclamación del desarrollo ferroviario del corredor Cantábrico-Mediterráneo
Foto de familia en la Plaza de España de las dos delegaciones y de las autoridades locales, de los Caballeros.
 
Firma en el Libro de Oro del Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros. Reunión de los gobiernos de Navarra y Aragón Centro de Arte y Exposiciones. Chivite y Lambán suben por la Calle Toril camino a la Plaza España. Reunión de los gobiernos de Navarra y Aragón en el Centro de Arte y Exposiciones. Comparecencia ante los medios de comunicación de los presidente de Aragón y Navarra, Javier Lambán y María Chivite, en el Museo Aquagraria.
Menú de la noticia
           



01/10/2021
Gobierno de Aragón

Javier Lambán y María Chivite han renovado el protocolo de colaboración que mantienen ambas comunidades desde hace años.


Los presidentes de Aragón y Navarra, Javier Lambán, y María Chivite, respectivamente, han rubricado hoy la renovación del protocolo de colaboración que mantienen ambas comunidades desde hace años, atendiendo a la necesidad de actualizar e incrementar dicho espíritu de cooperación, de acuerdo con los nuevos retos que se afrontan.

Reunidos en Ejea de los Caballeros, las delegaciones de ambos gobiernos han mantenido una jornada de trabajo en la que han participado cuatro consejeros de cada gabinete. Así, la delegación aragonesa, encabezada por Javier Lambán, ha contado con la participación de Mayte Pérez, consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales; José Luis Soro, consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, Felipe Faci, consejero de Educación, Cultura y Deporte, y Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Por parte de Navarra han participado, junto a la presidenta, María Chivite, Javier Remírez, vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior; José María Aierdi, vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos; Bernardo Ciriza, consejero de Cohesión Territorial y Rebeca Esnaola, consejera de Cultura y Deporte.

El presidente aragonés, Javier Lambán, ha destacado que “Navarra y Aragón son comunidades políticas milenarias, que llevamos siglos compartiendo historia y realidades similares. Hoy presentan características comunes como el desempleo, que esta está 3 o 4 puntos por debajo de la media, el importante peso del componente industrial en el PIB y una importante relación comercial entre ellas, “que comparten algo tan poderoso como el río Ebro”. Lambán ha recordado que, desde el arranque de la democracia, ambas comunidades han tenido una “relación modélica, basada en la lealtad y claridad de planteamientos, así como en un riguroso cumplimiento de lo firmado”.

Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha explicado que el protocolo firmado hoy “va más allá de una mera vecindad” y que parten de objetivos “nucleares” que impulsan políticas públicas que ahora pueden beneficiarse también con la llegada de los fondos europeos. A su juicio, estas uniones generan confianza a los habitantes y al tejido empresarial.

El amplio contenido de materias que abarca el convenio de colaboración actualizado permite hacer más accesibles los servicios públicos y ambos gobiernos apuestan por la I+D+i y se proponen trabajar en más áreas como el turismo que impulse el Camino de Santiago, el empleo juvenil, etc, ha relatado María Chivite.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha explicado que el encuentro de hoy actualiza, con esta firma de los dos presidentes, y culmina los trabajos previos de los consejeros que están gestionando intercambios y un futuro esperanzador, algunos de los cuales pueden, incluso implicar a La Rioja. “Podemos soñar y planificar, en torno al Ebro, la Ebrorregión y seguro que en el futuro podamos tener encuentros trilaterales”, ha apuntado. Por otro lado, ha recordado que ya existen trabajos previos en Investigación y en política universitaria, como el Campus Iberus y experiencias muy importantes como el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria que impulsa Navarra, liderando el proyecto “Ebro Food Valley”.

Lambán ha adelantado dos de los acuerdos más destacados de todo el amplio elenco de materias que recoge el protocolo actualizado.

Uno de ellos pasa por las infraestructuras y comunicaciones, a través de un proyecto “fundamental para España y para Aragón y Navarra”, que pasa por impulsar el eje cantábrico de Corredor Cantábrico-Mediterráneo, de Zaragoza-Bilbao a través de Navarra. Es un eje de potencialidad formidable que conecta los principales puertos del país (Valencia, Barcelona, Bilbao) y que también enlaza con la futura reapertura del Canfranc y pone en comunicación los principales centros de fabricación de automóviles (Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Valencia) lo que parece muy importante para la futura planificación económica del futuro. Al hablar de impulsar este eje, ambos gobiernos entienden que debe registrarse en los Presupuestos Generales del Estado, para beneficiar las potencialidades logísticas de Aragón y Navarra.

También la presidenta navarra ha recalcado la importancia de conectar este eje ferroviario hasta Europa y su repercusión para sectores estratégicos como la agroalimentación.

Colaboraciones. La proximidad entre ambas comunidades genera estrechos vínculos en las áreas de la agroalimentación, la Salud, el Turismo, la Educación, la Cultura y las infraestructuras, entre otras.

Precisamente, en materia de infraestructuras de transporte se revelan claves la conexión con otras áreas geográficas y de actividad económica, ya que de ello depende en buena medida la futura competitividad del Valle del Ebro y el impulso a las iniciativas empresariales, actuales y futuras, que se implanten. En especial, el Valle del Ebro es un ámbito geoestratégico donde se desarrolla una de las áreas de mayor actividad socio-económica, tanto de España como del sur de Europa. La Comunidad Autónoma de Aragón y la Comunidad Foral de Navarra conforman un núcleo clave del mismo, un área en continuo desarrollo que precisa dotarse a corto, medio y largo plazo de las infraestructuras de comunicaciones que permitan dar soporte al crecimiento de la actividad y a las demandas de movilidad de sus ciudadanos y sectores productivos.

Ambos gobiernos, reunidos hoy en Ejea de los Caballeros, han convenido impulsar y reivindicar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el desarrollo del Corredor Atlántico, Cantábrico-Mediterráneo y la conexión en ancho UIC del eje navarro con Zaragoza.

Reorganización de fondos arqueológicos. Otro de los acuerdos más destacados de los adoptados hoy entre ambos gobiernos, pasa por el terreno del patrimonio histórico-artístico.

Tal como ha explicado Lambán, a través de la vía romana entre Zaragoza y Pamplona, se descubre la importancia cultural de la misma, lo que les ha llevado a plantearse a ambos gobiernos reordenar los materiales arqueológicos depositados en los museos de Zaragoza y Pamplona.

La decisión de “devolver” los bienes es “ejemplar y contradice lo que ha sido la gestión de los fondos por parte de gobiernos e instituciones varias”, ha subrayado Lambán, quien ha afirmado que “nos satisfará ver en nuestros museos piezas encontradas en nuestros respectivos territorios, aunque siempre a disposición de los ciudadanos de una y otra Comunidad autónoma”. Antes, está previsto un convenio entre las dos consejerías de Cultura para delimitar las piezas que serán susceptibles del intercambio.

Las actuaciones de investigación en materia de patrimonio arqueológico en áreas limítrofes han supuesto históricamente una larga colaboración entre ambas Comunidades. Tanto investigadores navarros como aragoneses han realizado trabajos en amplias áreas geográficas que incluían municipios y territorios de ambos lados de la muga. Asimismo, los descubrimientos arqueológicos anteriores a la regulación de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, por parte de instituciones y particulares sacaron a la luz importantes vestigios arqueológicos que, de buena voluntad, fueron depositados en dependencias de museos de Aragón y Navarra, bajo un estricto y riguroso trabajo de custodia y conservación.

Los Gobiernos de Aragón y Navarra muestran su voluntad de reorganizar el depósito de todos estos materiales mediante la firma de un Protocolo General de Colaboración y en estrecha colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, como titular de gran parte de este material perteneciente a las colecciones permanentes de los Museos de Navarra, Museo Provincial de Zaragoza, Almacén de Arqueología del Gobierno de Navarra y Almacén de la Universidad Laboral de Zaragoza.

De esta forma: El Gobierno de Aragón se compromete a arbitrar y ejecutar los procedimientos necesarios, incluida la autorización ministerial, para el traslado y depósito definitivo en Navarra de tres piezas de los fondos del Museo de Zaragoza procedentes de Aranguren (Navarra) y el traslado y depósito definitivo en Navarra de los bienes depositados en el Almacén de la Universidad Laboral de Zaragoza:

El Gobierno Foral de Navarra se compromete a arbitrar y ejecutar los procedimientos necesarios, incluida la autorización ministerial, para el traslado y depósito definitivo en Aragón de los fondos del Museo de Navarra. Igualmente, Y el traslado y depósito definitivo en Aragón de los materiales existentes en el Almacén de Arqueología del Gobierno de Navarra.

Acciones compartidas entre ambas Comunidades. El protocolo recoge una serie de declaraciones de voluntades y acciones compartidas que agrupan a todas las áreas de gobierno de las respectivas comunidades, entre las que destacan las que se detallan continuación.

En Servicios Sociales destaca la voluntad para lograr un acuerdo para que las personas dependientes que residen de las zonas limítrofes puedan acceder a los servicios concertados o con prestación vinculada a servicio de la comunidad autónoma vecina, sin necesidad de empadronamiento.

En Salud históricamente ha existido una estrecha colaboración en materia sanitaria que aparece recogidos en el Convenio de colaboración suscrito en 2019.

En Educación destaca la voluntad de colaborar en proyectos estratégicos relacionados con el impulso de la Formación Profesional y la Formación Profesional Dual con la colaboración de las comunidades educativas y las empresas interesadas o en fomentar el intercambio de experiencias y la realización de programas conjuntos en el terreno de la investigación científica y tecnológica.

En Turismo, conscientes de la gran importancia de la Ruta del "Camino de Santiago" y de la necesidad de la promoción y difusión de los potenciales recursos turísticos, culturales y medioambientales integrados en esta Ruta, así como las posibilidades de la generación de nuevos recursos para los habitantes de las zonas por las que la Ruta transita y con el objetivo final de consolidar el Camino de Santiago como una ruta de referencia internacional.

En Empleo, se apuesta por la colaboración en el estudio de los mercados de trabajo naturales en las comarcas limítrofes de las dos Comunidades Autónomas y en la gestión de empleo (oferta y demanda) en dichas zonas, en concreto a través de las oficinas de empleo de Tarazona y Tudela.

En Investigación, Desarrollo e Innovación, ambas Comunidades promoverán iniciativas (proyectos y redes de cooperación) entre organismos públicos vinculados con la I+D+i. Por parte de Navarra serían el Centro Europeo de Empresas de Innovación de Navarra, la Red de Centros Tecnológicos de Navarra (RETECNA), otros centros tecnológicos ubicados en la Comunidad Foral, así como la universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra; por parte de Aragón, el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI) y la Universidad de Zaragoza (y sus institutos de Investigación).

En Infraestructuras de Comunicación y Transportes, ambas Comunidades coordinarán las actuaciones en materia de infraestructura viaria y ferroviaria. Para ello se establecerán, entre otras acciones, reuniones periódicas para el desarrollo del Corredor Atlántico, Cantábrico-Mediterráneo y la conexión en ancho UIC del eje navarro con Zaragoza.

En Vivienda, ambas Comunidades manifiestan interés por compartir experiencias y buenas prácticas en los ámbitos de promoción de vivienda, edificación sostenible y rehabilitación de la ciudad consolidada, potenciando las relaciones, la comunicación, la investigación y el desarrollo de posibles iniciativas conjuntas, así como el análisis conjunto de posibles modificaciones normativas de legislación básica que ambas Comunidades pudieran promover con los citados objetivos.

En materia Protección Civil y Seguridad Pública, continuar la coordinación transfronteriza desarrollada con los proyectos SAFER y Alert por los servicios de emergencias de Pirineos Atlánticos, Aragón y Navarra, conectando los centros de socorro entre sí a lo largo de la frontera, en una lógica de cooperación e intervención local y la elaboración de protocolo de atención a llamadas de urgencia a través del número telefónico único de emergencias 112 en las zonas limítrofes de las dos comunidades.

En Medio Ambiente, considerando la condición de vecindad geográfica existente entre ellas, y siendo conscientes del alto riesgo que suponen los incendios forestales, se establecerán mecanismos de colaboración que permitan trabajar conjuntamente, de un modo coordinado, en la prevención de siniestros de esta naturaleza, especialmente en las zonas limítrofes, con un mayor aprovechamiento de los recursos disponibles por parte de las dos Administraciones o impulsarán la colaboración en la consecución de los objetivos establecidos en la Directiva Marco del Agua con respecto a la mejora de la calidad de las aguas en la Demarcación Hidrográfica del Ebro y el intercambio de experiencias en educación ambiental a través del Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA).

Esta noticia no tiene comentarios.  
Escribe un comentario
 Nombre
 Correo
Deseo mostrar mis datos
Acepto la cláusula de privacidad
 Noticias relacionadas
23/02/2022 | Local
Finalizados los trabajos de restauración de la portada norte de la Iglesia de El Salvador de Ejea de los Caballeros

23/02/2022 | Local
La feria TODOMOTOR CLASSIC EJEA se celebrará los días 28 y 29 de mayo de 2022

13/02/2022 | Local
Las empresas ejeanas se interesan por los servicios que ofrece la Universidad de Zaragoza

07/02/2022 | Local
Ejea de los Caballeros celebrará un carnaval responsable con actos culturales y recreativos los días 25 y 26 de febrero

04/02/2022 | Local
Solidaridad y apoyo a todas las personas afectadas en el Día Mundial del Cáncer

 Lo más visto
22/03/2022
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una iniciativa del Gobierno de Aragón de promoción del deporte mixto en el entorno rural
13/03/2022
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado
15/02/2022
La artista Pilar Longás presenta una exposición de pintura bajo el título `Paisache´
23/02/2022
Finalizados los trabajos de restauración de la portada norte de la Iglesia de El Salvador de Ejea de los Caballeros
20/03/2022
Celebrando la primavera con la cultura: la programación de escena en Ejea para la próxima temporada
La actualidad por secciones
 Asociaciones
Primer bebé nacido en Ejea de los Caballeros en el...
Aprobado el II Plan Local de Comercio de Ejea de l...
 Ciencia y tecnología
Ejea de los Caballeros y sus empresas, modelo de i...
`La despensa de las Cinco Villas´ la nueva web de ...
 Comarca
José Luis Abenia, nuevo presidente de Adefo Cinco ...
El proyecto de duplicación de la A-127 incluirá me...
 Cultura y espectáculos
Celebrando la primavera con la cultura: la program...
Playmobil trae a las Cinco Villas una exposición c...
 Deportes
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una inicia...
Celebración del XXVI Maratón de Fútbol Sala `Villa...
 Economía
A licitación las obras de ensanche y mejora del fi...
SOFEJEA cierra el año 2021 con 320 usuarios atendi...
 Educación
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una inicia...
IU denuncia una actuación `arbitraria´ de Educació...
 Local
Finalizados los trabajos de restauración de la por...
La feria TODOMOTOR CLASSIC EJEA se celebrará los d...
 Medio Ambiente
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más imp...
 Provincia
Aragón contabilizó 94 trasplantes de órganos duran...
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más imp...
 Sociedad
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros condena ...
El helicóptero de extinción de incendios de Ejea s...
Servicios: Situación - Callejero - Polígono - Teléfonos - Farmacias - El Agua   Fiestas - Gente - Música - Comercio
La consultora de marketing que solo piensa en negocio, Uup
  Local  |  Comarca  |  Economía  |  Medio Ambiente  |  Deportes  |  Cultura y Espectáculos  |  Sociedad  |  Provincia  |  Educación  |  Asociaciones  |  Ciencia y Tecnología  |  Historia
    Herramientas
Portada
Contacto
RSS
Mapa web
Hemeroteca
    En profundidad
Foros
Blogs
    Servicios
Situación
Callejero
Polígono
Teléfonos de interés
Farmacias
El Agua
    Ocio
Fiestas
Gente
Música
Comercio

CIF B50930486 - e_media Informática Creativa - Paseo del Muro, 5 Bajos - 902 930 646 - [email protected] - Aviso legal - Política de cookies
Great story totally what I wanted apt find. babyliss pro curler therefore where can i do it beguile support. abercrombie and fitch it my 1st go apt perceive at this site, http://www.nedeanery.org/ its good discussion regarding this paragraph here by this weblog, www.milliejane.co.uk he likewise watch these even among company hehehe.. cheap ray bans uk since I don appetite apt fail to take this array. chanel espadrilles for sale No one can renounce from the feature of this video posted at this website, babyliss perfect curl Hi there, hollister ClothingWhat's up,