Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una navegación más personalizada. Si deseas más información consulta nuestra política de cookies.
Al continuar navegando o cerrar este mensaje consideramos que aceptas la política de cookies.
 
                    acceder
  Local  |  Comarca  |  Economía  |   |   |   |   |  Provincia  |   |   |  Ciencia y Tec.  |  Historia
 
Sábado | 23.09.2023  
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más importante de la Península Ibérica, Ejea Digital
  Medio Ambiente | Ganaderia

XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más importante de la Península Ibérica
Javier Lambán inaugura FIGAN.
Menú de la noticia
           



21/09/2021
Gobierno de Aragón

La feria ganadera se celebra presencialmente, reuniendo a 827 expositores y 27 países.


Tras más de un año y medio, Feria de Zaragoza retoma la celebración de los salones profesionales de manera presencial y lo hace de la mano de FIGAN. La Feria Internacional para la Producción Animal, en su décimo quinta edición, es el encuentro ganadero más importante en la península ibérica. La capital aragonesa vuelve a situarse en el centro de la innovación, el conocimiento, la tecnología, la investigación y el debate en torno al sector ganadero y el bienestar animal, lo que ha sido celebrado por el Presidente de Aragón, Javier Lambán, durante la inauguración del Salón.

Según el máximo responsable autonómico, Figan es una palanca “formidable” del impulso y desarrollo del sector agroindustrial aragonés en su conjunto, el cual produce alimentos más de doce veces la población y ha destacado las políticas emprendidas desde el Departamento de Agricultura en favor de la modernización y creación de regadíos, el apoyo a los jóvenes agricultores y en todo lo relativo al impulso de la agroindustria, un sector estratégico para Aragón que arroja cifras de crecimiento exponencial, ya sea en producción, exportaciones, etc.

El Presidente, igualmente, ha destacado el potencial del recinto ferial, uno de los motores más importantes en la reactivación y dinamización de la economía, “particularmente relevante como palanca para el sector hostelero de la ciudad y entorno. Lambán ha recordado la contribución de la Feria de Zaragoza a la sociedad, incluso en los peores momentos de la pandemia, cuando se ofreció para acoger el hospital de campaña implantado por el Gobierno de Aragón en previsión de la saturación de los hospitales generales.

Del 21 al 24 de septiembre, los pabellones 5, 6, 7 y 8 de la institución ferial acogerán a un total de 827 expositores, de los que 519 son nacionales y 308 extranjeros. En total, 27 nacionalidades se dan cita en FIGAN 2021, aunque según el presidente de la Feria, Manuel Teruel, los visitantes proceden de más de 80 países. Además, ha destacado la cantidad y calidad de los expositores españoles (60% del total) y aragoneses, en particular (13%), gracias a la pujanza del sector en nuestro país y comunidad y el salto tecnológico experimentado. La superficie ocupada es de más de 72.500 metros y en estos espacios se darán cita, además de la zona expositiva, un extenso programa de jornadas técnicas con más de cuarenta actividades, así como una selecta selección de razas.

Durante cuatro jornadas, FIGAN servirá también para destacar el papel tan relevante que ha jugado el sector durante la pandemia. Una industria que ha permanecido activa y muy atenta, siempre centrada en mantener la cadena de suministro bajo la premisa de la calidad y la eficiencia. El sector debe seguir siendo un ejemplo de proactividad, para lo que FIGAN será un principal escaparate.

En esta edición, a pesar de las dificultades de tránsito internacional, el certamen contará con la presencia de veintisiete países, que harán de la Feria de Zaragoza un escenario de primer nivel para exhibir el presente y el futuro del mercado agropecuario mundial.

El salón de producción animal será el foro imprescindible del sector en materia de innovación y tecnología. Tanto es así que, para esta convocatoria, se han concedido 37 productos y novedades en material de maquinaria, equipamiento, informática e investigación aplicada al sector agropecuario.

Desde Feria de Zaragoza se confía plenamente que FIGAN será el eje vertebrador de una nueva etapa de encuentros por parte del sector, así como un espacio profesional que contribuirá nuevamente a sumar sinergias y generar negocio, tal y como lo ha sido en su larga trayectoria.

La Agroindustria en Aragón.

Aragón produce alimentos para entre 12 y 15 veces la población de la Comunidad Autónoma. Estamos ante uno de los sectores estratégicos de futuro para asentar población e impulsar el territorio.

La producción final agraria se ha incrementado un 19% en los últimos cinco años, hasta situarse en los 4.581 millones de euros.

El sistema agroalimentario (agricultura + ganadería + agroindustria + distribución) aporta el 10% del PIB y el 12% del empleo en Aragón. Por importancia de los diferentes sectores, los más relevantes los encabeza el porcino, que ya supone el 45 % de la producción final agraria, seguido de los cereales con el 15 %, los frutales con el 11 %, o el bovino de carne con el 7 %.

Aragón produjo en 2020 un total de 15,3 millones de cerdos (un millón más que el año anterior), 323.000 terneros (10.000 menos que el año anterior), 871.000 hectáreas de cereales, 144.000 hectáreas de forrajes y 124.000 hectáreas de frutales.

En los últimos cinco años, las exportaciones de la agroindustria se han incrementado un 277%, las ventas han crecido un 61% y el empleo un 31%”.

Desde 2016, se han destinado 130 millones a la incorporación de jóvenes y la modernización de explotaciones, lo que ha permitido la incorporación al sector de más de 2.000 jóvenes. La última convocatoria de 30 millones ha incorporado novedades como el incremento del pago básico hasta un 55% para los jóvenes que se incorporen en zonas de montaña o desfavorecidas Sin embargo, únicamente el 46% de la producción final agraria puede atribuirse al modelo de agricultura familiar. El Consejo de Gobierno ya ha aprobado el proyecto de Ley de Protección y Modernización de la Agricultura Familiar y del Patrimonio Agrario de Aragón

Durante el periodo 2015-2020 la agroindustria presentó 854 proyectos al PDR 2014-2020 de Aragón con una inversión total de 2.369 M€, habiéndose aprobado 434 proyectos con 911 M€ de inversión y 154 M€ de ayuda pública.

Esta noticia no tiene comentarios.  
Escribe un comentario
 Nombre
 Correo
Deseo mostrar mis datos
Acepto la cláusula de privacidad
 Noticias relacionadas
21/09/2021 | Medio Ambi...
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más importante de la Península Ibérica

25/07/2021 | Medio Ambi...
Diez espacios naturales protegidos para visitar este verano

31/03/2021 | Local
Más de 114 millones de euros para la modernización de 16.000 hectáreas en Bardenas

10/10/2020 | Medio Ambi...
Porcinnova, presente en la BNEW-Barcelona New Economy Week

19/07/2019 | Medio Ambi...
Porcinnova selecciona los primeros ocho proyectos

 Lo más visto
22/03/2022
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una iniciativa del Gobierno de Aragón de promoción del deporte mixto en el entorno rural
15/02/2022
La artista Pilar Longás presenta una exposición de pintura bajo el título `Paisache´
13/03/2022
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado
23/02/2022
Finalizados los trabajos de restauración de la portada norte de la Iglesia de El Salvador de Ejea de los Caballeros
20/03/2022
Celebrando la primavera con la cultura: la programación de escena en Ejea para la próxima temporada
La actualidad por secciones
 Asociaciones
Primer bebé nacido en Ejea de los Caballeros en el...
Aprobado el II Plan Local de Comercio de Ejea de l...
 Ciencia y tecnología
Ejea de los Caballeros y sus empresas, modelo de i...
`La despensa de las Cinco Villas´ la nueva web de ...
 Comarca
José Luis Abenia, nuevo presidente de Adefo Cinco ...
El proyecto de duplicación de la A-127 incluirá me...
 Cultura y espectáculos
Celebrando la primavera con la cultura: la program...
Playmobil trae a las Cinco Villas una exposición c...
 Deportes
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una inicia...
Celebración del XXVI Maratón de Fútbol Sala `Villa...
 Economía
A licitación las obras de ensanche y mejora del fi...
SOFEJEA cierra el año 2021 con 320 usuarios atendi...
 Educación
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una inicia...
IU denuncia una actuación `arbitraria´ de Educació...
 Local
Finalizados los trabajos de restauración de la por...
La feria TODOMOTOR CLASSIC EJEA se celebrará los d...
 Medio Ambiente
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más imp...
 Provincia
Aragón contabilizó 94 trasplantes de órganos duran...
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más imp...
 Sociedad
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros condena ...
El helicóptero de extinción de incendios de Ejea s...
Servicios: Situación - Callejero - Polígono - Teléfonos - Farmacias - El Agua   Fiestas - Gente - Música - Comercio
La consultora de marketing que solo piensa en negocio, Uup
  Local  |  Comarca  |  Economía  |  Medio Ambiente  |  Deportes  |  Cultura y Espectáculos  |  Sociedad  |  Provincia  |  Educación  |  Asociaciones  |  Ciencia y Tecnología  |  Historia
    Herramientas
Portada
Contacto
RSS
Mapa web
Hemeroteca
    En profundidad
Foros
Blogs
    Servicios
Situación
Callejero
Polígono
Teléfonos de interés
Farmacias
El Agua
    Ocio
Fiestas
Gente
Música
Comercio

CIF B50930486 - e_media Informática Creativa - Paseo del Muro, 5 Bajos - 902 930 646 - [email protected] - Aviso legal - Política de cookies
Great story totally what I wanted apt find. babyliss pro curler therefore where can i do it beguile support. abercrombie and fitch it my 1st go apt perceive at this site, http://www.nedeanery.org/ its good discussion regarding this paragraph here by this weblog, www.milliejane.co.uk he likewise watch these even among company hehehe.. cheap ray bans uk since I don appetite apt fail to take this array. chanel espadrilles for sale No one can renounce from the feature of this video posted at this website, babyliss perfect curl Hi there, hollister ClothingWhat's up,