Foros, Ejea digital
 |
Foros |
Opinión
|
|
TORQUEMADAS DE MI CORAZON
|
 |
Escrito el 19 de Agosto de 2010 a las 18:50
|
|
|
redios
|
|
 |
En vista de que no solo me habeis secuestrado un foro,sino que encima haceis oidos sordos cuando pregunto por el...lo unico que me queda es crear otro y preguntaros si conoceis algo sobre la llamada libertad de expresion de la que cada uno es responsable.Aunque creo que de poco me va a servir,asi que...Ala,con Dios.
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 20 de Agosto de 2010 a las 13:18
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
¿QUE PASO,OS HABEIS FUMAO ALGO O QUE?
Me habeis dejado tan sin palabras que ahora mismo no se ni que deciros.Solo que espero que sigais respetando las opiniones de la gente,que en nada os afectan a vosotros segun lo veo yo.Si entre ellos no se dan puñaladas,ni se escupen...pues mira,que digan lo que quieran,que tan respetable es la opinion de Dios,como la del Diablo.rediosquediamasincreible.
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 06 de Septiembre de 2010 a las 17:54
|
|
|
DOBERMAN
|
|
 |
¿QUE,SE OS HA PASADO YA LA RESACA Y PENSAIS CURRAR Y PUBLICAR LO QUE ESCRIBAMOS DE UNA VEZ....O PENSAIS SEGUIR DURMIENDOLA Y CENSURANDO TODO AQUELLO QUE PARA VOSOTROS NO SEA POLITICAMENTE CORRECTO ?
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 07 de Septiembre de 2010 a las 18:12
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
Me parece que no,oye.Estos siguen igual,o echas flores a los de turno..o no te hacen puto caso.
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 08 de Septiembre de 2010 a las 11:40
|
|
|
poderoso
|
|
 |
de que estais hablando
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 08 de Septiembre de 2010 a las 16:03
|
|
|
el alcalde
|
|
 |
cuidadito con lo que decis que os pincho el tlfn. que igual al del ejea digital este se lo cierro eh...
a ver si no hablamos mal del alcaide y de sus secuaces. y ahora yo voy a insultar a los politicos de mi pueblo como se merecen son todos unos... y me ... en la familia de todos, porque ... y creo que... porque... ya lo se que son unos...y el peor... porque... y que se... en el infierno. ya esta ala!!!
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 08 de Septiembre de 2010 a las 18:33
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
Pues comentamos mas o menos lo que dice el vecino de arriba,el alcalde,que si echas flores te publican y si no....pues eso,que o bien te censuran...o si les parece te secuestran el foro al mas puro estilo GRAPO.De eso va mas o menos este foro,de que ya vale de tanto miedo y tanta censura,que la gente es muy libre de expresarse y si les parece bien y si no....pues tambien,oye.
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 04 de Octubre de 2010 a las 18:43
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
Si os pillara el ministro de propaganda de Hitler...acabaria poniendoos una medallica.
A ver si nos vamos enterando ya,.....
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 04 de Noviembre de 2010 a las 18:23
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definido como un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración. Para filósofos como Pach, Montesquieu, Voltaire y Rousseau la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política. Fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y la Revolución francesa, hechos que revolvieron las cortes de los demás estados occidentales.
Otro argumento clásico, asociado a John Stuart Mill, es que es esencial para el descubrimiento de la verdad. Oliver Wendell Holmes Jr. y Louis Brandeis, famosos juristas estadounidenses, acuñaron el argumento del mercado de ideas. Según esta analogía con la libertad de comercio, la verdad de una idea se revela en su capacidad para competir en el mercado. Es decir, estando en igualdad de condiciones con las demás ideas (libertad de expresión), los individuos apreciarán qué ideas son verdaderas, falsas, o relativas. Este argumento ha sido criticado por suponer que cualquier idea cabría en el mercado de ideas. Y aun así, el que unas ideas tengan mayores medios de difusión las impondría sobre otras, al margen de la verdad. La alternativa a esta debilidad del mercado de ideas sería la persecución de la falsedad. Pero esta presenta su propia debilidad, ¿cómo saber si se está en lo cierto si se persigue la opinión disidente? Incluso si pudieramos tener la certeza de la verdad de una opinión, la existencia de opiniones disidentes permite poner a prueba, mantener viva y fundamentada la opinión verdadera y evita así que se convierta en dogma o prejuicio infundado.
Lo cierto es que esta metáfora se presta a equívocos, y Mill no comparó la libertad de expresión con un mercado. En Sobre la libertad (1859) apelaba a la libertad para exponer y discutir con el fin del conocimiento. Esto implica unas normas implícitas de conducta que aseguren el mutuo respeto entre los ponentes.
¿QUE,NOS VAMOS ENTERANDO?
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 19 de Noviembre de 2010 a las 19:13
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
NO SE SI ES QUE SOYS LENTOS O ES QUE PASAIS DE TODO,OYE.
|
|
 |
|
|
 |
Escrito el 04 de Diciembre de 2010 a las 12:24
|
|
|
REDIOS
|
|
 |
La opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad hacia hechos sociales que le reporten interés.
La opinión pública ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política. Y es que después de muchos intentos y de una más o menos larga serie de estudios, la experiencia parece indicar que opinión pública implica muchas cosas a la vez; pero, al mismo tiempo, ninguna de ellas domina o explica el conjunto. Además, con el predominio de los medios de comunicación modernos, en una sociedad masificada el territorio de la opinión parece retomar un nuevo enfoque.
También es necesario considerar que la opinión pública tiene una amplia tradición como campo de estudio. Y aun cuando se relaciona estrechamente con la comunicación política, se diferencia de ésta. Es decir, la opinión pública constituye sólo un sector dentro del amplio espectro de la comunicación política.
PARA LOS TORQUEMADAS DIGITALES.A VER SI NOS VAMOS ENTERANDO.
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
|