Javier Lambán se presenta como candidato del PSOE a revalidad la Alcaldía de Ejea en las elecciones municipales de mayo “con el aval de haber cumplido el programa electoral de 2007”. Así lo ha asegurado en un encuentro con los medios informativos poco antes de la presentación pública de su candidatura. El también presidente de la Diputación Provincial ha señalado que “con el trabajo de estos cuatro años dejamos a Ejea en mejores condiciones cuando comience la recuperación económica".
Sobre la candidatura ha indicado que en líneas generales será la misma que la de hace cuatro años si bien no ha descartado que haya algún integrante que no repita. “Estoy bastante satisfecho del trabajo que han hecho los concejales”, ha apostillado. En cuanto al programa electoral, Lambán ha indicado que “no hablaremos de nada que no podamos cumplir”. En este sentido, ha indicado que “será realista”.
La presentación oficial ha contado con la intervención de la senadora por Zaragoza y ejeana Susana Sumelzo, que ha anunciado que en la campaña electoral “no vamos a caer en las descalificaciones ni en el rifirrafe”. Por el contrario, “lo que necesitamos es acuerdos, propuestas y rigor”. Sumelzo ha añadido que el candidato socialista se presenta “con el aval de los compromisos cumplidos y las cosas bien hechas”. A juicio de Sumelzo, con el trabajo realizado en esta legislatura “se ha sentado las bases para el futuro” y ha recordado que en la confección del programa electoral “hemos querido contar con la opinión de los ciudadanos”.
Con posterioridad han intervenido los representantes socialistas de los Pueblos de Ejea, Beatriz Gasqued y Mariano Malón. Antes de la intervención de Lambán, le ha precedido en el uso de la palabra Mariano Berges, el primer alcalde socialista de la democracia.
Ha dicho Berges que, en el origen de la crisis económica también subyace otra de índole política. Berges ha hecho una autocritica al afirmar algunos “errores izquierditas”, como la posición contraria a la energía nuclear.
Al respecto ha dicho que “habrá que replantearse esta cuestión”. Para Berges, “esto significa que algo y más de algo hemos hecho mal”. Se ha referido al pacto social recientemente firmado por las centrales sindicales, gobierno y patronal señalando que “es un pacto de mucho aspecto formal aunque también de fondo”. Berges ha admitido que “estamos haciendo la cama a la derecha” y ha justificado las medidas adoptadas por el gobierno central “por sentido de responsabilidad”.
De cara al programa electoral para los próximos cuatro, Berges, que ha enumerado los logros conseguidos en esta legislatura, ha sugerido invitar a la ciudadanía ejeana a realizar un uso masivo de los equipamientos públicos; a trabajar por el empleo.
Después de cada una de las intervenciones se ha sucedido la proyección de vídeos. En uno de ellos se ha dicho que “Ejea está preparada mejor que ninguna otra ciudad aragonesa para aprovechar la recuperación económica”. En otro se habla de Ejea como “el pueblo más urbano de Aragón, que ha contado con el respaldo de todo el tejido ciudadano”. Entre los proyectos conseguidos se ha mencionado la rehabilitación del Area Integral del casco histórico, los equipamientos en las Eras (escuela infantil, urbanización y una cómoda conexión con el casco urbano de Ejea) Del barrio de La Llana se ha mencionado el parque lineal El Gancho, así como el museo Aguagraria. Otro de los vídeos ha hecho referencia al desarrollo económico de Ejea constituido por los empresarios locales.
Más en www.hoycincovillas.es