Por segundo año consecutivo, la Fundación Farasdués pone en marcha los campamentos de verano Caballos de Martincho, basados esencialmente en el inglés y la equitación. Es una iniciativa novedosa, ya que oferta un modelo de colonias y campamentos de pequeño formato, dirigido a niños y niñas con y sin discapacidad, donde todo el pueblo funciona como escenario de las actividades. A la vez, los habitantes de Farasdués se involucran de alguna manera en la vida de los campamentos, reforzando la tutela y gestión de profesores y monitores. El voluntariado del pueblo, que destacó recientemente en la celebración del certamen Equiart, nació con la misma Fundación.
Este año el Centro de Equitación General y Adaptada ofrece cuatro programas diferentes, dos en régimen abierto y dos en régimen interno, desde el 29 de junio al 1 de agosto. En la primera modalidad hay una colonia de día de equitación, a partir de 7 años, a la que suelen acudir niños y niñas de la comarca. El campamento abierto de inglés y equitación es una fórmula intermedia, para niños a partir de 9 años, que en su mayoría proceden de pueblos cercanos a Ejea.
El campamento de inglés, equitación e integración, el más ambicioso de todos, está dirigido a niños con edades superiores a 10 años, con dos semanas de duración y pernoctación incluida. Para sus actividades, dirigidas por un equipo interdisciplinar, se utilizan tres escenarios principales, el centro ecuestre, el aula de inglés y dos casas de hospedaje. Farasdués ofrece también piscina, parque, frontón, zonas de juegos, redes de senderismo, biblioteca, etc.
Entre los principales objetivos de los campamentos bilingües está la mejora del conocimiento de la lengua inglesa, la introducción a la equitación e interacción con équidos, y la educación en valores por medio de la convivencia y la integración. El año pasado la procedencia de los niños fue diversa, no sólo de la provincia sino también de Teruel y Barcelona.
Como novedad, este verano se ha incorporado una cuarta modalidad, que es el campamento de naturaleza y equitación, con actividades centradas en el senderisno, el deporte o las actividades acuáticas y lúdicas. También a partir de 10 años, con personal especializado en tiempo libre. En todos ellos hay descuentos, hasta finales de mayo, para reservas anticipadas
Estos campamentos cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Ejea, la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, la Comarca Cinco Villas. Estas y otras instituciones apoyan, a diferentes niveles, las actividades que la Fundación Farasdués promueve a lo largo del año, especialmente en los meses no invernales. Así, la escuela de iniciación a la equitación, los cursos intensivos, la equitación adaptada a jinetes con discapacidad, las actividades para grupos asociativos y colegios, o las colonias en periodos vacacionales, además del pupilaje de caballos o las rutas ecuestres y combinadas.
En su empeño por dar buen servicio, Caballos de Martincho, cuyo lema es “equitación sin barreras”, programa actividades para grupos diseñadas a medida, campamentos de pequeño formato en día festivos, y ofrece hospedaje para 20 plazas de alojamiento en dos casitas con jardín situadas frente al centro hípico.
Farasdués es un barrio de Ejea, con poco más de 50 habitantes en invierno, que crecen exponencialmente en verano. No obstante, la Fundación Farasdués ha logrado dinamizar el pueblo no sólo los fines de semana y ha impulsado, con la ayuda del Ayuntamiento de Ejea y la Asociación Cultural San Antonio de Padua, la recuperación de parte del patrimonio inmobiliario que ahora acoge las actividades. A una hora de distancia de Zaragoza, Pamplona y Huesca, esta localidad cincovillesa dispone de parajes naturales singulares, enclavados en una vegetación preperenaica, que permiten el disfrute de gentes de todas edades. A su vez los farasduesanos son gente acostumbrada a acoger a quienes buscan la calma rural y el ocio familiar.
Para más información, los interesados pueden consultar la página web
www.fundacionfarasdues.org, o llamar al teléfono 618 568 924 (Susana Coloma, gerente Fundación Farasdués)