12/03/2009
Ayer y Hoy en Cinco Villas
La familia Miguel Longás mostrará un conjunto de tractores y maquinaria agrícola restaurada con este plan.
Los visitantes de la Feria de Ejea podrán contemplar una muestra de la maquinaria agrícola del Museo Etnográfico Miguel Longás que promueve la asociación de la Asociación Cultural Etnográfica de Oficios Perdidos de Ejea.
Esta exposición mostrará la evolución de la mecanización. Por ejemplo, habrá dos tractores que han sido recuperados con el plan Renove, `para que el que tenga un tractor así o similar que vea que tiene un valor histórico y lo que se puede hacer antes de convertirlo en chatarra´, explican desde la asociación ejeana.
Museo Aquagraria. Los vehículos expuestos y otros que han sido restaurados (hasta el momento casi un centenar) formarán parte del museo Aquagraria de la futura Ciudad del Agua. Con este museo, `queremos hacer un reflejo de lo que podría ser las Edades del Hombre a través de la agricultura´, explican.
Como las edades del hombre. En este sentido, Aquagraria mostraría distintas edades como el Mesolítico, en la que apareció la agricultura; el neolítico, con la evolución de la ganadería y la domesticación de los animales o la Edad Bronce, con la aparición de la herradura y hebilla.
Según nos cuentan, `las máquinas son la parte más nueva. Antes de ellas ha habido 8.000 años de tiro de animal y tiro de sangre en con vivencia con el hombre´. La asociación que promueve el Museo Etnográfico Miguel Longás trabaja en la recuperación y restauración de una locomóvil de vapor, datada entre los años 1895-1902.
Una trilladora de 1915. Otra de las piezas más antiguas es una trilladora del año 1915 que aguar da su puesta a punto. En total son unas doscientas las unidades (maquinaria o útiles de labranza) pendientes de restaurar. Supone el doble de la cantidad de unidades que se han salvado del desguace. Y es que la familia Longás, a través de esta asociación, intenta hacer entender el valor histórico de un tractor de 30, 40 o más años y anima a sus propietarios a que se acojan al plan Renove.
Durante más de diez años, los hermanos Miguel Longás han estado recopilando instrumentos de laboreo agrario. `Primero fue a nivel familiar, luego se fueron incorporando amigos y lo que parecía una utopía hoy es casi una realidad. Se puede demostrar con el apoyo que estamos recibiendo desde las instituciones y del público", explican.
La labor de esta familia ejeana ha contado con el apoyo de amigos como Raúl Aznárez Leza, que con sus conocimientos mecánicos ha ayudado a la puesta en marcha de muchos de los tractores y cosechadoras antiguas. Es una labor complicada porque no hay libros. Tiene que dar muchas vueltas para recopilar piezas y sobre todo hablar con gente mayor que me puede indicar cómo funcionaba una máquina concreta.
El futuro museo Aquagraria que albergará el barrio de La Llana, dentro del proyecto de la Ciudad del Agua, será la culminación de unos trabajos que comenzaron hace unos años con la restauración de una casa de finales del siglo XIV y principios del XV. En la actualidad, ha concluido la redacción del proyecto del edificio y se está a la espera de licitar el que se refiere al contenido del museo. La intención es que la construcción pueda comenzar este año 2009, según las previsiones.
|