17/01/2009
Ayer y Hoy en Cinco Villas
El presupuesto de Ejea para este año 2009 asciende a la cantidad de 25.811.000 euros; es decir, casi un millón seiscientos mil euros más que este pasado 2008.
Se trata de unos presupuestos, “austeros por cuanto se congela el gasto corriente, solidarios con el gasto social y productivos por las inversiones”, según explicó la concejala delegada de Economía y Hacienda, María Teresa Ladrero, en el pleno extraordinario en el que fueron aprobadas las cuentas del próximo ejercicio. Estas recibieron los nueve votos a favor del PSOE mientras que el PAR e IU se abstuvieron y el PP votó en contra.
Los presupuestos incluyen varias enmiendas de la oposición: más dinero para equipamientos sociales (la partida pasa de de 100.000 a 120.000 euros); asfaltado de calles en los pueblos (de 250.000 euros se pasa a 330.000 euros); adición de una partida de 30.000 euros para la implantación de la Universidad a Distancia (UNED) y otra de 90.000 euros para reformar el Teatro de la Villa con el objetivo de adaptarlo a esta finalidad educativa.
La mitad va a inversiones. Más de la mitad del presupuesto total corresponde a inversiones. De los 13.489.000 euros de esta partida, un tercio se gastará en el proyecto de la Ciudad del Agua; es decir, 4.347.000 euros, cantidad que deberá ser justificada antes del 30 de noviembre de este 2009.
Por cifras le siguen el nuevo campo de fútbol que, aunque costará 3,5 millones de euros, el presupuesto contempla una partida de un millón de euros procedente de la comarca. Además figura una partida de 484.000 euros para adquisición de inmuebles y solares en el casco viejo, por un lado, para rehabilitaciones y para el programa `Mediavilla siglo XXI´ que busca potenciar económicamente esta calle.
PAR e IU se abstuvieron. El portavoz de IU, Ismael Sanz, justificó la abstención de su grupo porque “no es suficientemente social”. De hecho propuso aumentar la partida con 150.000 euros más, también para equipamientos sociales, `aun a costa de que el ayuntamiento se endeude´. Además, saludó el incremento de la partida para los pueblos y la `receptividad´ del equipo de gobierno en la negociación final, como el incremento de la partida para asfaltado propuesta por IU.
Del capítulo de personal Ismael Sanz propuso aumentar la plantilla para atender los servicios y equipamientos en los pueblos. En el capítulo de inversiones, que consideró `positivas´, se refirió a la Ciudad del Agua y dijo que `nos gusta pero no es una prioridad´.
Por su parte el portavoz accidental del PAR, Francisco Clemente, reconoció al equipo de gobierno `voluntad de diálogo´. Añadió que de los proyectos planteados por el PAR en el presupuesto de este 2008, `se ha cumplido el 70 por ciento´.
El concejal aragonesista dudó, al igual que lo hizo el portavoz popular, del cumplimiento de las previsiones de ingresos por enajenación o venta de bienes municipales debido a las circunstancias económicas. Sobre el capítulo de personal, Clemente propuso congelar la oferta de empleo, a excepción de la policía, y amortizar las plazas de interinos, ya que, a su juicio, `el ayuntamiento está al límite del esfuerzo´. Asimismo, Clemente retó al alcalde a `abrir el debate sobre el campo de Luchán´ y dijo: `Tenemos dudas razonables sobre si es el momento para esta inversión´.
Presupuesto `ficticio´. Por su lado, el portavoz del PP, José Antonio Leciñena, dijo que el presupuesto `es ficticio´, en cuanto a la previsión de ingresos y la liquidación posterior del presupuesto. Indicó que mientras la partida de personal sube un 10,60 por ciento, como consecuencia de la aplicación del pacto convenio, hay otras áreas `infradotadas´. En este sentido, propuso `movilidad´ funcional de los trabajadores y una reorganización de los puestos.
Dijo que las medidas de austeridad (congelación del gasto corriente y de las asignaciones económicas a los concejales) `son simbólicas porque los sueldos ya estaban congelados´. Además negó el carácter productivo de las inversiones previstas. Sobre las medidas de fomento del empleo que persiguen las inversiones, Leciñena le otorgó el beneficio de la duda.
Austeridad e inversión. Por su parte, el alcalde, recalcó que `sí que se cumple un plan de austeridad´ y dijo que el presupuesto es `prudente´ en cuanto al gasto corriente y la previsión de ingresos ordinarios. Explicó que el gasto social ha crecido un 3,6 por ciento y que éste supone el 21,6 por ciento del total. Añadió que la Ciudad del Agua `no es nuestra inversión estrella´ y defendió su `componente recreativo y productivo´.
|