18/10/2021
Redacción
Esta localidad aragonesa dispone este Octubre de uno de los dos
únicos filósofos municipales de Europa.
Empenta Artieda, el proyecto de desarrollo local comenzado hace 5 años en este
municipio del Viello Aragón para luchar contra la despoblación, cuenta entre sus ejes de
acción con la acogida en el municipio de diversas personas que conviven temporalmente
con su población. Desde voluntarios hasta estudiantes de prácticas procedentes de todas
las partes del mundo han pasado por esta localidad pirenaica contribuyendo en sus
proyectos comunitarios y colaborando con los vecinos y el ayuntamiento.
Este mes de Octubre, Artieda está acogiendo un trabajador muy especial haciendo
uso del programa de Erasmus Rural DESAFÍO, una iniciativa de UNIZAR y la DPZ para
fomentar la movilidad de los estudiantes de la universidad aragonesa.
Se trata de Miguel Mariñoso, un estudiante de últimos cursos del Grado de
Filosofía, que llegó al pueblo el 1 de octubre y estará allí hasta finales de mes. Con esta
experiencia, Artieda se ha convertido en uno de los dos únicos municipios de la historia de
Europa con filósofo municipal. El otro, según parece, se trata de Corigliano dOtranto, en la
Grecia Salentina, con el que están barajando algún tipo de contacto.
Llevaban tiempo planteándose la progresiva importancia que merecen las ciencias
humanas en el medio rural a lo largo de los últimos años, así como la necesidad de trabajar
todo el ámbito del pensamiento crítico en la cotidianeidad de los pueblos aragoneses. Por
ello la colla motor de Empenta Artieda, tras valorarlo de forma colectiva, el pasado mes de
mayo decidió solicitar un estudiante de filosofía a la Universidad de Zaragoza, que
concedería la plaza a Miguel Mariñoso, quien, desde la Antropología y el método
etnográfico, ya ha comenzado sus prácticas realizando labores de filósofo municipal para el
Ayuntamiento; principalmente estudiando la memoria histórica del lugar junto a su población
más envejecida.
A los pocos días de su llegada Miguel explicaba:
La bienvenida fue muy calurosa y han hecho que me sienta acogido desde el principio. Me
tratan como a uno más y hacen que me sienta muy a gusto. La gente se acerca a hacerme
preguntas sobre Filosofía; la más habitual es: ¿para qué sirve la Filosofía? Realmente veo
un interés sincero por parte de los y las artiedanas por estas cuestiones.
Por su parte, Bétur Iguázel, miembro de la colla motor de Empenta Artieda y tutor de
prácticas por parte de la localidad explica:
La vida interior de las personas en el medio rural aragonés no puede compararse a los
grandes núcleos urbanos. Las preocupaciones son distintas y necesitamos herramientas
para buscar nuestras propias respuestas (...) Desde que llegó el filósofo la gente se plantea
más cosas. Hasta las conversaciones en el bar a la hora del vermú han adquirido otro
carácter. Antes hablábamos más sobre fútbol o el precio del cereal y ahora entre las mesas
también es común oír palabras como epicureismo, epistemología o materialismo dialéctico.
Es una experiencia singular y muy curiosa.
El equipo de Empenta Artieda valora positivamente la experiencia y ya estudia la posibilidad
de dar continuidad al proyecto o de ampliar las funciones de Miguel habilitando un horario
de consulta filosófica abierto a la población en el Arma, el coworking municipal de Artieda.
|