Este sitio utiliza cookies para ofrecerte una navegación más personalizada. Si deseas más información consulta nuestra política de cookies.
Al continuar navegando o cerrar este mensaje consideramos que aceptas la política de cookies.
 
                    acceder
  Local  |  Comarca  |  Economía  |   |   |   |   |  Provincia  |   |   |  Ciencia y Tec.  |  Historia
 
Sábado | 25.03.2023  
La trashumancia mantiene la potencia del ovino en Aragón, Ejea Digital
  Medio Ambiente | Agricultura

La trashumancia mantiene la potencia del ovino en Aragón
Paso de ganado ovino por Monzón.
Menú de la noticia
           



30/06/2014
Foto: Oviaragón - Grupo Pastores

Casi 231.000 cabezas de ganado lanar viajan, en su mayor parte al Pirineo, a unos pastos que abaratan el coste de su alimentación. El vacuno también conserva la costumbre aunque en menor cuantía y se mueven casi 24.000 cabezas.


El Decreto 289/2011, de 30 de agosto, del Gobierno de Aragón, declara la trashumancia que tiene lugar en la Comunidad Autónoma como Bien de Interés Cultural. La define con meridiana claridad: “La trashumancia es el traslado del ganado en busca de pastos guiado por pastores y ganaderos, actividad que constituye una manera de vivir dentro de una economía de subsistencia tradicional en la cual la interrelación del hombre y el medio bioclimático es completa. Ese traslado del ganado, mayoritariamente ovino pero también equino y vacuno…) en diferentes niveles de estancia temporal (corta, media y larga duración) afecta a aspectos de la vida de los ganaderos, pastores y sus familias…”.

En esencia, la actividad trashumante responde a los mismos motivos en el siglo XXI cuando Jaime I, en 1218, nombró el primer Justicia de Ganaderos, una institución que perduró durante siglos. La intención y finalidad es la misma que en aquellos otros tramos de la historia donde destacaba el poder social y económico de ligallos y mestas para organizar estos tránsitos de ganados a través de tierras aragonesas.

Entonces, el hecho de no contar con pastos en verano y de abaratar en lo posible la alimentación del ganado era la razón fundamental de este movimiento ganadero en busca de hierba y de temperaturas también más llevaderas.

Así lo piensa Enrique Novales, Jefe de Servicio de Recursos Ganaderos del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón. “ Hoy, trasladar el ganado supone un ahorro importante en su alimentación al no haber pasto suficiente en comarcas como La Hoya, Monegros o La Litera. Los ganaderos no tienen otro remedio que viajar a los puertos del Pirineo, en valles como Broto, Vio, Bielsa o Gistaín. También a las sierras de Albarracín o Maestrazgo, a las que regresan en verano los ganaderos de estas comarcas desde Comunidades vecinas más al sur donde han pasado un invierno menos frío”.

Precisamente en este mes de junio se inician y completan los viajes del ganado del llano a la montaña, sobre todo ovino, y también de vacas nodrizas, aunque en mucha menor cantidad. Este año viajarán, en su mayor parte al Pirineo, casi 231.000 cabezas de ovino, procedentes en su inmensa mayoría (casi 221.000) de explotaciones aragonesas. Estas cabezas de ganado se reparten entre 754 movimientos perfectamente organizados y cuantificados desde el punto de vista sanitario.

Siguen llegando a la Comunidad Autónoma algunas expediciones de ganado ovino procedentes de otras comunidades autónomas, en concreto 31, en las que se agrupan cerca de 10.000 cabezas. En total, este año se producirán 785 movimientos de ganado a través de las vías pecuarias aragonesas y de camiones. Al final del periodo, 375 explotaciones aragonesas habrán realizado movimientos en dirección a los pastos.

El volumen de vacuno que todavía acude a los pastos de verano es muy inferior, aproximadamente la décima parte. En total se moverán casi 24.000 cabezas de ganado, repartidas de la siguiente forma: 1.222 cabezas de expediciones interiores, que suman 21.455 cabezas; 533 que proceden de otras Comunidades Autónomas y 1.920 cabezas que realizan el viaje en sentido contrario, es decir, que de pastos aragoneses viajan en dirección a pastos foráneos. A final se contabilizarán 1.301 movimientos y 426 explotaciones aragonesas recurrirán a esta costumbre.

Los tiempos, obviamente, han cambiado. Hay ganaderos, la mayoría, que prefieren cubrir el viaje de su patrimonio ganadero en camiones y llegar a los puertos en pocas horas. Pero hay propietarios de ganado que siguen manteniendo la tradición de realizar el viaje a través de las vías pecuarias o cañadas con las que cuenta la Comunidad Autónoma de Aragón.

Enrique Fantova, veterinario de Oviaragón- Grupo Pastores, entiende que es una práctica que está en retroceso por lo costosa y lo que significa de sacrificio personal, aunque la mantienen algunos de los ganaderos integrados en esta entidad -con unas 430.000 ovejas asociadas- como es el caso de algunas explotaciones de la Jacetania, Sobrarbe y la Ribagorza que viajan a los puertos más cercanos. También se mantiene estos movimientos en algunas comarcas de Teruel.

Entiende Enrique Fantova que “la trashumancia, tal y como se ha entendido tradicionalmente, tiende a desaparecer a la larga. Más tarde o más temprano el transporte se realizará en camiones, modo que requiere la misma guía sanitaria con la única diferencia que hay que cumplir con las reglas de bienestar animal en el transporte”.

Enrique Novales explica que un viaje desde una comarca oscense a uno de los puertos pirenaicos viene a costar entre 10 ó 12 días a razón de 20 ó 30 kilómetros diarios a través de las vías pecuarias o cañadas. Previamente, estos propietarios se han hecho en alguna de las muchas subastas que se celebran con pastos de los puertos pirenaicos, la mayoría propiedad de los ayuntamientos. “ Al final -es de la opinión Novales- el coste de los pastos no es significativo y viene a suponer unos 4 ó 5 euros por cabeza. El hecho de alimentarse en estos pastos tampoco influye en la calidad final de la carne”.

Es frecuente, por otro lado, que el ganado paste en verano por laderas que en invierno se convierten en pistas de esquí, circunstancia que favorece el estado de las propias pistas cuando se inicia la temporada. Para la práctica del esquí en invierno es beneficiosa la presencia del ganado en los meses de estío.

Novales está de acuerdo con Fantova en que la trashumancia tradicional está en vías de retroceso, como lo está, en general, la cabaña ganadera. Lo demuestra el hecho de que desde el año 2005 hasta hoy el número de cabezas de ovino haya pasado de 2,4 millones a 1,4 en el conjunto aragonés.

A pesar de todo, la Comunidad Autónoma de Aragón sigue siendo una potencia en ganado ovino o lanar, la cuarta del Estado español, solo superada por Castilla-La Mancha, Castilla-León y Extremadura. Cosa muy distinta es la cabaña de vacuno, que con unas 56.000 cabezas sitúa a Aragón es una posición discreta en el ámbito nacional.

Los sucesivos cambios en las ayudas de la PAC han tenido mucho que ver en esta reducción de la actividad ganadera, con el consiguiente abandono de la actividad, y con el detalle añadido de que muchos ganaderos no son propietarios de suficiente tierra, con lo cual no pueden acceder a parte de estas ayudas.

La Comunidad Autónoma es también una potencia en cuanto a vías pecuarias se refiere, las rutas que siguen estos ganados. Aragón suma 13.775 kilómetros repartidos entre Zaragoza (4.723 kilómetros), Huesca (4.325) y Teruel (4.727). En total, casi 45.000 hectáreas de terreno tienen esta calificación.

Esta noticia no tiene comentarios.  
Escribe un comentario
 Nombre
 Correo
Deseo mostrar mis datos
Acepto la cláusula de privacidad
 Noticias relacionadas
13/03/2022 | Medio Ambi...
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado

25/07/2021 | Medio Ambi...
Diez espacios naturales protegidos para visitar este verano

31/03/2021 | Local
Más de 114 millones de euros para la modernización de 16.000 hectáreas en Bardenas

05/03/2020 | Medio Ambi...
Abierto el plazo de solicitud de lotes en los Sectores XXX y XXXI de El Saso

03/03/2020 | Medio Ambi...
Asamblea informativa sobre la movilización del campo del 10 de marzo en Zaragoza

 Lo más visto
22/03/2022
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una iniciativa del Gobierno de Aragón de promoción del deporte mixto en el entorno rural
13/03/2022
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado
12/03/2022
Playmobil trae a las Cinco Villas una exposición con más de 20.000 de sus míticas piezas
23/02/2022
Finalizados los trabajos de restauración de la portada norte de la Iglesia de El Salvador de Ejea de los Caballeros
20/03/2022
Celebrando la primavera con la cultura: la programación de escena en Ejea para la próxima temporada
La actualidad por secciones
 Asociaciones
Primer bebé nacido en Ejea de los Caballeros en el...
Aprobado el II Plan Local de Comercio de Ejea de l...
 Ciencia y tecnología
Ejea de los Caballeros y sus empresas, modelo de i...
`La despensa de las Cinco Villas´ la nueva web de ...
 Comarca
José Luis Abenia, nuevo presidente de Adefo Cinco ...
El proyecto de duplicación de la A-127 incluirá me...
 Cultura y espectáculos
Celebrando la primavera con la cultura: la program...
Playmobil trae a las Cinco Villas una exposición c...
 Deportes
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una inicia...
Celebración del XXVI Maratón de Fútbol Sala `Villa...
 Economía
A licitación las obras de ensanche y mejora del fi...
SOFEJEA cierra el año 2021 con 320 usuarios atendi...
 Educación
Arranca en Biota el proyecto Conecta-R, una inicia...
IU denuncia una actuación `arbitraria´ de Educació...
 Local
Finalizados los trabajos de restauración de la por...
La feria TODOMOTOR CLASSIC EJEA se celebrará los d...
 Medio Ambiente
Repoblación de 9 hectáreas de arbolado
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más imp...
 Provincia
Aragón contabilizó 94 trasplantes de órganos duran...
XV edición de FIGAN, el encuentro ganadero más imp...
 Sociedad
El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros condena ...
El helicóptero de extinción de incendios de Ejea s...
Servicios: Situación - Callejero - Polígono - Teléfonos - Farmacias - El Agua   Fiestas - Gente - Música - Comercio
La consultora de marketing que solo piensa en negocio, Uup
  Local  |  Comarca  |  Economía  |  Medio Ambiente  |  Deportes  |  Cultura y Espectáculos  |  Sociedad  |  Provincia  |  Educación  |  Asociaciones  |  Ciencia y Tecnología  |  Historia
    Herramientas
Portada
Contacto
RSS
Mapa web
Hemeroteca
    En profundidad
Foros
Blogs
    Servicios
Situación
Callejero
Polígono
Teléfonos de interés
Farmacias
El Agua
    Ocio
Fiestas
Gente
Música
Comercio

CIF B50930486 - e_media Informática Creativa - Paseo del Muro, 5 Bajos - 902 930 646 - [email protected] - Aviso legal - Política de cookies
Great story totally what I wanted apt find. babyliss pro curler therefore where can i do it beguile support. abercrombie and fitch it my 1st go apt perceive at this site, http://www.nedeanery.org/ its good discussion regarding this paragraph here by this weblog, www.milliejane.co.uk he likewise watch these even among company hehehe.. cheap ray bans uk since I don appetite apt fail to take this array. chanel espadrilles for sale No one can renounce from the feature of this video posted at this website, babyliss perfect curl Hi there, hollister ClothingWhat's up,